martes, 14 de septiembre de 2021

RESUMEN DEL TRABAJO “ACERCA DE LA TEORÍA KANTIANA DEL ESPACIO” DEL DR. ABIMAEL GUZMÁN REYNOSO-UNA EXTRAORDINARIA INTERPRETACIÓN MARXISTA.

RESUMEN DEL TRABAJO “ACERCA DE LA TEORÍA KANTIANA DEL ESPACIO” DEL DR. ABIMAEL GUZMÁN REYNOSO-UNA EXTRAORDINARIA INTERPRETACIÓN MARXISTA.
Si bien las concepciones antiguas sobre el espacio son dignas de estudio, comencemos viendo desde la era moderna con Newton, porque es con él, donde se entra a un debate científico del mismo.
Newton planteaba un espacio absoluto. El Dr. Guzmán en sus tesis sobre “La teoría kantiana del espacio” planteaba: “La mecánica newtoniana consideraba el espacio como una extensividad en la cual se dan y desplazaban las cosas, ya estuvieran en reposo o en movimiento; más no había vinculación alguna entre las cosas y el espacio, fuera de este servirles de fondo, ni menos había entre ellos interrelación”. El espacio como simple receptáculo de la materia.
Partía Newton para ello tanto de la derivación de su física como de la geometría de Euclides. Kant tomaría también estas ideas para plantear, pero le daba otra connotación. Kant planteaba que el espacio y el tiempo eran formas puras de la sensibilidad, y no conceptos empíricos derivados de la experiencia externa.
El Dr. Guzmán analiza las ideas de Kant y plantea: “…en tanto a Newton, estas mismas consideraciones y exigencias científicas, lo llevaron a concebir un espacio absoluto, que al revestirse de matices metafísicas devino en la ´omnipresente sensibilidad divina´ newtoniana; Kant, en cambio, recibiendo un espacio absoluto sin relación con las cosas… y de la dificultades para él derivadas de concebir el espacio como algo externo y siguiendo su revolución copernicana nos da un espacio como forma de la sensibilidad”. Ahondamos un poco más en las tesis de Kant, ya que en la actualidad existe interpretaciones de la física que lleva a algunos asuman las tesis kantiana del espacio y del tiempo.
Pero el desarrollo de las ciencias, y en particular de la física y la geometría, llevarían a refutar estas tesis.
En cuanto a la geometría
Se pasó de la geometría de euclidiana a la no euclidiana. Y la diferencia radica en el quinto postulado de Euclides.
Quinto postulado: si una recta se encuentra a otras dos rectas en el mismo plano, forma de un mismo lado ángulos interiores cuya suma es 180°. Otra forma de expresarlo, es la siguiente: por un punto exterior a una recta solo cabe trazar una paralela. Pero este postulado no estaba probado en la práctica.
Postula el Dr. Guzmán: “Hay un postulado de Euclides cuya verdad o cuya correspondencia con los hechos empíricos no es muy evidente: es el famoso postulado de la paralela única, el cual establece que por un punto exterior a una recta se puede trazar una y solo una paralela a la misma. La característica de este postulado es hacer una afirmación sobre toda la extensión de una línea recta, la misma que es imaginada en ambas direcciones; ya que al decir que son paralelas encierra el que por más que se prolonguen nunca se cortan. Todos los demás axiomas euclidianos, en cambio, re refieren a magnitudes finitas”.
Hubo intentos de demostrar o refutar este postulado. Pero los fracasos llevaron a la conclusión que se trata de un postulado independiente, es decir no necesario. Y se va dando la construcción de una geometría no euclidiana, donde se consideraba que la recta era finita y cerrada. Y ello fue fundamentado por Riemann.
En la realidad se observa que las rectas siempre se cortan, de modo que no puede trazarse ninguna paralela. Esto tiene que ver con que el espacio no es plano, sino curvo.
Volviendo al desarrollo de las geometrías no euclidianas, veamos su proceso. Si bien Gauss planteaba que la geometría euclidiana regia en la física, concibió la posibilidad de otras geometrías, y para ello estudio el valor de la suma de los ángulos internos de un triángulo, y aunque no le dio un resultado diferente de 180°, él planteaba la necesidad de esa verificación. Posteriormente aparecen Lobachevski y Bolyai quienes trabajan la geometría sin el quinto postulado. Lobachevski llega a plantear que la recta no sino una “curva de mínima longitud”, y plantea una nueva definición de paralelas. Pero se seguía trabajando con tres dimensiones.
Posteriormente aparece Riemann, quien plantea un espacio de “n dimensiones”, y matematiza el concepto de espacio.
Dice el Dr. Guzmán: “…al hablar en geometría de un número de dimensiones mayor que tres nos hallamos sólo ante una dificultad de la operacionalidad matemática; en la cual se ha precisado, nítidamente, el carácter de estas dimensiones como simples ´coordenadas´ de una ´multiplicidad´, términos que reemplazan al de espacio, precisamente para evitar malas interpretaciones”.
Así la geometría va alcanzando a reproducir cada vez más la realidad objetiva, y conlleva a su vez a reconocer la existencia objetiva del espacio. Reichenbach planteaba: “El espacio no es subjetivo, sino real. Este es el resultado del desarrollo de la matemática y de la física moderna. Y aun cuando parezca extraño, esta larga línea histórica conduce al fin de cuentas al punto de partida. La geometría principió como una ciencia empírica con los egipcios, se convirtió en una ciencia histórica con los griegos, y finalmente ha vuelto a convertirse en ciencia empírica después de que un análisis lógico de la mayor perfección descubrió una pluralidad de geometrías, una de las cuales, y solo una, es la geometría del mundo físico”.
En cuanto a la física
La concepción de la física en cuanto al espacio da un salto con los aportes de Einstein. Comencemos analizando brevemente la relatividad especial o restringida.
Einstein a comienzos del siglo XX busco resolver un problema importante en la física: el de la constante de la velocidad de la luz.
Maxwell al unir la teoría de la electricidad y el magnetismo en el campo electromagnético, planteaba que las perturbaciones electromagnéticas viajaban a una velocidad fija e invariable, una velocidad igual a la velocidad de la luz, y que la luz no es sino un tipo de onda electromagnética. Planteaba que esta velocidad nunca se detiene, ni se reduce, pero ello iba contra los postulados de newton. Surge así la interrogante: ¿Cómo puede haber un objeto que su velocidad sea constante en la naturaleza? Para responder ello Einstein partió de algo básico en física: el movimiento rectilíneo uniforme, pero le dio otro enfoque.
Veamos un ejemplo: dos personas, en un tren en movimiento, se encuentran sentados a extremos de una mesa, y en el medio de la mesa una lámpara, y además, fuera del tren, se encuentra un observador. Si se enciende la lámpara sucede dos hechos: i) para las personas del tren, la luz de la lámpara llega al mismo tiempo a los dos, y ii) para el observador que se encuentra afuera del tren, la luz no llega al mismo tiempo. Pero ¿Quién tiene razón? Según la teoría de la relatividad restringida la tienen los dos; y ello porque la velocidad de la luz es constante. Para el observador afuera del tren, la luz llega más tarde a un extremo de la mesa no porque la luz viaje a diferente velocidad, sino porque el tren al estar en movimiento hace que la luz deba recorrer más distancia para llegar a uno de los extremos de la mesa.
El Dr. Guzmán plantea: “Si no hay necesidad de elementos referenciales de carácter absoluto no habrá necesidad de un espacio y tiempo absolutos”.
Veamos los efectos de considerar constante la velocidad de la luz sobre el tiempo.
Efecto sobre el tiempo: la dilatación del tiempo
Analicemos en función a un ejemplo: dos relojes de luz (formado por dos pequeños espejos uno frente al otro y entre estos un fotón de luz que salta de un lado al otro).
Un tic tac se da cuando el fotón toca los dos espejos, digamos que un millón de tic tac significaría un segundo. Y de estos dos relojes uno está en reposo y el otro en movimiento. ¿Qué sucede?
Vemos en la gráfica que el fotón del reloj en movimiento realiza una trayectoria más larga. La velocidad de la luz al ser constante hace que la velocidad del fotón sea en los dos relojes el mismo, pero dado que ha de recorrer una mayor distancia para realizar un tic tac en el reloj en movimiento lo hará con menos frecuencia. Generalizando: el tiempo transcurre más lentamente en objetos en movimiento que en objetos en reposo, y esto se le llama la dilatación del tiempo.
Así el tiempo se relaciona directamente al movimiento de los cuerpos, no es algo absoluto que existe independiente de los cuerpos. Lo que planteaba Marx y Engels se comprueba.
Con respecto al espacio. Partamos del siguiente ejemplo: un coche con una velocidad constante de 160 km/h viaja una distancia de 16 kilómetros en línea recta, y lo hace en 6 minutos. Pero en los últimos minutos hace una ligera desviación, y hace que recorra en mayor tiempo: 6.5 minutos, y esto porque al desviarse hace el camino por recorrer, más largo.
Si se hace el trayecto con un ángulo de desviación, parte de los 160 km/h se invierten en ir de sur a norte, dejando una parte mucho menor de esta velocidad para hacer el recorrido de este a oeste.
Abstrayendo: los movimientos de un objeto se reparten en varias dimensiones, pero no solo espaciales sino también a través de la dimensión temporal, es más, la mayor parte del movimiento de un objeto se realiza a través del tiempo, y no del espacio. Por ejemplo nosotros y todo lo que nos rodea estamos viajando a través del tiempo y somos conscientes de ello porque envejecemos.
Pero surge una interrogante: ¿podemos hablar de la velocidad de un objeto a través del tiempo de un modo similar al concepto de velocidad a través del espacio? Sí. Como veíamos en un ejemplo anterior, el tiempo se dilata en un reloj en movimiento, es decir se hace más lento.
Concluyendo: la velocidad de un objeto a través del espacio es reflejo de la cantidad que se desvía de su movimiento a través del tiempo. (y viceversa).
Por lo tanto ¿Qué nos dice la física relativista restringida respecto al espacio y el tiempo? El Dr. Guzmán planteaba: “La concepción einsteniana en la forma restringida recalca, una vez más, la necesidad que tiene la física de elaborar los conceptos ajustados de los fenómenos estudiados, la ciencia física elabora conceptos para estudiar la naturaleza y tiene que ajustarse aquellos a los hechos reales cuya expresión pretender ser. Pues bien, la física clásica elaboro y sostuvo los conceptos de espacio y tiempo como dos absolutos, y como tales residentes en ellos mismos con absoluta independencia frente a las cosas y entre sí; más tal forma de considerarlos ya no se avenía con los nuevos desenvolvimientos de la física”.
En torno a esto tener en cuenta que aún la relatividad restringida no esclarece sobre la naturaleza del tiempo y el espacio. El Dr. Guzmán planteaba: “Nótese que aquí aún el tiempo tiene cierto carácter independiente, cierta autonomía, (claro que unido al espacio, en el intervalo o dimensión espacio-temporal), cierto privilegio como medida de los fenómenos físicos; en la relatividad generalizada se perderá este carácter, deviniendo simple manifestación de algo más profundo, la gravitación”.
Relatividad generalizada
Dr. Guzmán: “La relatividad restringida si bien establece una nueva relación indisoluble espacio-temporal deja a esta una realidad última independiente, espacio-tiempo forman un sistema referencial para los fenómenos, y más aún hasta un espacio y tiempo propios no reductibles a otros instancias. Pues bien, la relatividad generalizada en su avance quitara este carácter al espacio-tiempo para transferirlo a situaciones más profundas como la gravitación: deviniendo así el espacio-tiempo en mera manifestación de instancias dadas por la materia”.
Pero esta comprensión tuvo su proceso. La teoría de la gravitación de Newton planteaba que todas las cosas ejercen una fuerza de atracción sobre las cosas, fuerza que llamaba gravedad, pero no explicaba que era la gravedad, su naturaleza. Planteaba Newton: “Debe existir un agente que cause la gravedad actuando constantemente de acuerdo en ciertos leyes; pero dejo a la consideración de mis lectores el hecho de si este agente ha de ser material o inmaterial”.
Einstein para analizar la gravedad parte de otro concepto básico en la física: el movimiento acelerado, y ello porque la acción del movimiento acelerado puede imitar la fuerza de gravedad.
Analicemos el grafico. Einstein plantea que el movimiento acelerado produce una distorsión del espacio. ¿Por qué? Si tenemos una regla para medir la circunferencia del objeto en dirección a su movimiento la longitud de la regla se acorta. Así el valor de la longitud de la circunferencia es mayor a 2Π. Por los griegos sabemos que este debe ser 2Π. Y esto sucede porque los griegos toman círculos que se trazan en superficie plana, en cambio la figura de la gráfica actúa sobre un espacio curvo, distorsionándose el espacio.
Demostración: tomemos una estrella, esta se debería ver tanto de noche como de día, pero en el día la luz del sol no lo permite porque supera la luz de la estrella, pero en un fenómeno como el eclipse se le puede ver. Pero si sucede un eclipse la luz de la estrella pasa cerca al sol, y según la teoría de Einstein que si la luz pasa cerca de un objeto con gran masa se distorsiona en el espacio-tiempo, por lo que se distorsiona la trayectoria de la luz de la estrella. Pero ¿Cómo medir esta distorsión? La distorsión de la luz estelar produce un desplazamiento en la posición aparente de la estrella. Este desplazamiento se puede medir con exactitud comparando su posición aparente con la posición real de la estrella. Y esto se comprobó en 1919.
Por lo tanto ¿Qué es la gravedad? La gravedad es la distorsión del espacio y el tiempo.
Se puede ver ello más claramente en objetos supermasivos, tales como los agujeros negros, en donde para los objetos cercanos se distorsiona el espacio/tiempo.
El Dr. Guzmán plantea: “¿Qué es lo que la relatividad generalizada aporta a la consideración del espacio? Sobre lo ya dicho en la relatividad restringida tenemos: Para establecer la covariancia universal, que haga valederas las leyes naturales que para todo sistema de coordenadas independientemente del movimiento que lo anima, hubo necesidad de despojar de lo que de físicamente clásica quedaba aún del espacio-tiempo; así, pues, Einstein se ve precisado a quitar los privilegios que revestían al intervalo de la relatividad especial, la cual lleva a establecer el espacio-tiempo como una manifestación dependiente directamente de la fuerza gravitacional; siendo estas fuerza gravitacional expresión de la concentración de la materia, tendremos que el espacio-tiempo a su vez no será más que una manifestación dimensional de aquella”.
Con esto comprendemos que el espacio no es un escenario pasivo que proporciona un marco a los acontecimientos del universo, sino que la forma de ese espacio responde a los objetos que están en su entorno.
Pero la consideración del espacio hoy está en debate. Para algunos científicos el universo es finito, es decir tiene un inicio y un fin, por eso hablan del Big Bang como el origen del universo. Pero si bien los nuevos descubrimientos en torno a ello demuestran que el Big Bang se dio, la interpretación que se le da a ello es errónea, ya que la materia no se puede reducir a lo que se conoce o al universo observado, la materia es inagotable e infinita, pero el infinito no se demuestra directamente en los experimentos sino en la comprensión filosófica de aquellos experimentos, por lo sigue siendo un problemas filosófico. Pero los físicos, y en general científicos, al no manejar materialismo ni dialéctica yerran en su interpretación, caen en idealismo y metafísica.
El Dr. Abimael Guzmán planteaba: “no se debe absolutizar ¿por qué se juega con el criterio de infinito algo que es finito? De lo que se conoce sobre la materia, del conocimiento de la parte de materia eterna, sólo se puede derivar leyes que rigen para esa parte y no tienen por qué generalizarse para toda la materia en general. Así, se podrán enjuiciar, más objetivamente, problemas como la llamada expansión del universo o la gran explosión (Big Bang)”.
William Palomino
Puede ser una imagen de una persona
7
11 veces compartida
Me gusta
Comentar
Compartir

CRITICA AL GOBIERNO REFORMISTA - OPORTUNISTA DE PEDRO CASTILLO

 


Clan Quispe Palomino del Vraem: El "Sendero Luminoso" de las FFAA, Dircote y el fujimorismo.

JAIME ANTEZANA   Clan Quispe Palomino del Vraem: El "Sendero Luminoso" de las FFAA, Dircote y el fujimorismo. Desde agosto de 1999...